BAILARINES DE LOS RÍOS
RESEÑA
El Centro Cultural Bailarines de Los Ríos -CCBR- nace el año 2009 como una organización e infraestructura autogestionada, dedicada al desarrollo de la danza y que unos años después amplió su mirada, siendo actualmente un centro para las AAEE. Desde el año 2017 el CCBR se establece, con su propia infraestructura, en el corazón del sector Barrios Bajos, territorio con una fuerte identidad y una alta participación cultural.
Desde el año 2022, nuestro Plan de Gestión está financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de Las Cultura, Las Artes y El Patrimonio. El funcionamiento de CCBR está en manos de Experimentación Escénica, organización conformada por un equipo multidisciplinar dedicado a la producción y gestión de sus diversos programas. Nuestro quehacer en el territorio, responde a una visión que integra los distintos eslabones del ciclo cultural, desde la formación, creación, puesta en valor, comercialización y difusión de las AAEE. Hemos desarrollado un modelo de trabajo que integra a distintas audiencias y comunidades, dando espacio para el desarrollo profesional y comunitario de las disciplinas de la danza, el teatro, los títeres y el circo contemporáneo.

LÍNEAS DE ACCIÓN
Formación
La línea de acción «Formación» está orientada al desarrollo y perfeccionamiento de habilidades en artes escénicas, ofreciendo programas de formación integral como Pulso Artes Escénicas, destinado a personas con experiencia previa, y seminarios y workshops especializados, accesibles y enfocados en áreas como danza, teatro y circo. Estas iniciativas buscan fortalecer la profesionalización artística, fidelizar públicos y generar espacios de aprendizaje continuo en la región de Valdivia.
Creación
La línea de acción Creación está enfocada en impulsar y acompañar procesos de creación e investigación en las artes escénicas. A través del Programa de Residencias de Creación, se ofrecen espacios y apoyo para el desarrollo de obras y su posterior circulación. Por otro lado, el Programa Pulso Creación brinda formación y acompañamiento a artistas de la Región de Los Ríos y la zona sur, promoviendo propuestas artísticas interdisciplinarias en un proceso guiado por profesionales del ámbito escénico.
Comunidades
Orientada al reconocimiento, inclusión y bienestar de diversos grupos en la ciudad de Valdivia. A través del Programa Migrarte, se promueve la integración de comunidades migrantes, con un enfoque especial en las infancias y las familias. Por su parte, el Programa Yoga busca fomentar el bienestar de las mujeres mediante actividades centradas en su desarrollo personal y calidad de vida.
Programación
Busca acercar las artes escénicas a diversos públicos y contextos, a través de actividades innovadoras y accesibles. Incluye la Temporada Relámpago, una semana de programación invernal en colaboración con espacios escénicos de Valdivia; el Festival De Patio en Patio, una experiencia itinerante enfocada en mediación artística para contextos educativos; y Picnic, una propuesta interdisciplinar en espacios no convencionales desarrollada a fin de año. Además, se sustenta en el Protocolo Vivo, una medida preventiva y de cuidado para garantizar entornos seguros y inclusivos en el ámbito cultural.

